ESTE ES UN BLOG EDUCATIVO SOBRE LENGUAJE AUDIOVISUAL PARA ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA PUCMM

UNIDAD II. COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL DE LA IMAGEN

Profesor: Félix Manuel Lora

Cuando hablamos de la composición de una imagen estamos hablando de la disposición de los elementos en el encuadre.
En la estructura de una imagen influye, sobre todo, la convergencia de las líneas, que deben llevar al espectador a mirar el núcleo importante del tema.
Cabe mencionar cinco tipos principales de líneas, a saber:

Verticales: Son las del hombre de pie, y fácilmente evocan actividad, elevación de espíritu, alegría, entusiasmo. En la naturaleza, esta línea es la de los árboles erguidos. Significan, pues, vida, firmeza, decisión, confianza. En la ciudad, los altos edificios señalan actividad.

Horizontales: Corresponden a la línea del horizonte en la naturaleza, en el mar. Denotan paz y tranquilidad. El hombre, para descansar, se acuesta horizontalmente, y por tanto esa postura puede significar inmutabilidad, muerte.

Oblicuas: Es la línea de la inestabilidad, la posición propia de quien está por caer. Una imagen compuesta en esta línea a menudo sugiere desequilibrio interior, tensión, peligro, inquietud de espíritu, dramatismo.




Circulares: Es la que manifiesta inmensidad, vastedad, eternidad, movimiento. Esta corresponde a la definición de espacios amplios que expresan una mayor comprensión del entorno.


Espirales: Es la que produce movimiento, poder, excitación. Por lo general se expresa como una constante del mismo movimiento que se unen en un punto central.




Mirar una imagen no significa solamente ver las figuras que están allí representadas, sino también percibir los elementos que nos llevan a emocionarnos, a reflexionar, a sonreír o a indignarnos ante ella. Las líneas de la imagen son la brújula que nos indica los caminos que debemos seguir para captar su expresividad y a veces sus significaciones.

Las relaciones entre las líneas de la imagen y las reacciones emotivas suelen provocar en los espectadores una serie de sentimientos que se convierte en la parte esencial de su mensaje.


ACTIVIDAD # 1:
PARA IDENTIFICAR LAS LÍNEAS DE COMPOSICIÓN DE UNA IMAGEN

Justificación e importancia

La selección de esta actividad tiene su importancia puesto que le otorga al estudiante la posibilidad de poder identificar y describir los elementos de composición de imagen presentes en un filme.

Actividad: Una vez estudiado la unidad sobre la imagen y su composición estructural, mostramos tres escenas de películas para que determinen lo siguiente:

a)      Cuáles son las líneas predominantes de acuerdo a la lectura sobre la composición estructural de la imagen.
b)       Explique en no menos de 500 palabras el significado que esas composiciones trasmiten al espectador.


 Las escenas corresponden a las siguientes películas:

1) 2001: Odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968) (Metro Goldwin-Meyer)
2) El resplandor (Stanley Kubrick, 1980) (Warner Bros)
3) La soledad (Jaime Rosales, 2007) (Wanda Vision S.A.)







FORMA DE EVALUACIÓN:
10  puntos por realización del análisis. Se tomarán los siguientes criterios de evaluación:



Descripción
Necesita mejorar
Buena
Muy buena
Adecuación al tema tratado
No se lleva a cabo la interpretación adecuada de la escena con relación al tema de la composición.
Se realiza una adecuada interpretación de la escena con relación al tema de la composición, pero algo superficial
Se profundiza y detallan aspectos variados y concisos del tema
Nivel interpretativo
Divaga en el planteamiento sin tener relación entre ideas.
Plantea las ideas de forma adecuada
Interpreta la composición a la perfección y  transmite una idea clara
Información aportada
Se mantiene en un nivel inferior al que se puede alcanzar.
Se ha aportado información e interpretación interesante nueva y la selección es adecuada. Ha tenido una participación en el foro.
Se aporta información nueva y se profundiza en los conocimientos. Ha tenido una participación en el foro aportando ideas novedosas.


FORO # 1:
En este foro los alumnos y alumnas deben compartir sus análisis entorno al tema tratado y aportando otros factores que han aprendido en este proceso.

 5 puntos por participación en el foro. Se tomarán los siguientes criterios de evaluación

Calificación
Descripción
5
Demuestra total comprensión del tema tratado y hace aportes importantes.
4
Demuestra total comprensión del tema tratado.
3
Demuestra comprensión parcial del tema.
2
Demuestra poca comprensión del tema
1
Participa en el foro pero no demuestra estar interesado en el tema


ACTIVIDAD # 2:
REALIZACIÓN DE UN CORTOMETRAJE (1 MINUTO DE DURACIÓN) PARA APLICAR EL USO DE LAS LÍNEAS DE COMPOSICIÓN DE UNA IMAGEN TOMANDO COMO SOPORTE DE REALIZACIÓN UN INSTRUMENTO DE TIC´S (CÁMARA DE MANO O CELULAR CON UN MÍNIMO DE RESOLUCIÓN DE 5 MEGA PÍXEL)

Justificación e importancia
La selección de esta actividad tiene su importancia porque se utilizará para su elaboración el uso del celular como medio tecnológico para grabar un cortometraje. Esto se enmarca en la idea la economía de recursos y la determinación que posee el manejo del lenguaje más que la utilización del soporte.
Actividad: Realice un corto de 1 minuto basado en la siguiente oración gramatical:

José se encuentra angustiado en la habitación  porque su novia le dijo que ya no lo quería.

Realice esta escena aplicando y determinando los elementos esenciales de la composición estructural de la imagen. (Líneas verticales, horizontales, oblicuas, quebradas y redondas) que reflejen ese estado de angustia de José. Cada corto será subido a una cuenta de YouTube para luego ser insertado en el  blog.

FORMA DE EVALUACIÓN:
10  puntos por realización del corto. Se tomarán los siguientes criterios de evaluación:


Descripción
Necesita mejorar
Buena
Muy buena
Texto guión
No se describe con exactitud la historia a contar.
Se realiza una adecuada descripción de los elementos a tomar en cuenta.
Se describe con exactitud los elementos y se detallan la manera  como se utilizarán.
Realización técnica
No se define la composición y los ángulos
Hay una adecuada utilización de los planos descriptivos
Realiza una precisa composición de planos y ángulos.
Aplicación de las líneas de composición
No se determina cuál la línea de composición predominante
Determina las líneas predominantes, aunque puede mejorar su interpretación
Determina con exactitud la línea predominante en la composición y refleja la intención de su idea principal.




5 puntos por participación en el foro.  Se tomarán los siguientes criterios de evaluación:

Calificación
Descripción
5
Demuestra total comprensión del tema tratado y hace aportes importantes.
4
Demuestra total comprensión del tema tratado.
3
Demuestra comprensión parcial del tema.
2
Demuestra poca comprensión del tema
1
Participa en el foro pero no demuestra estar interesado en el tema


FORO # 2:
Después de haber sido insertado los videos en el blog, los estudiantes comentarán los resultados de sus compañeros y compañeras en el foro.

BIBLIOGRAFIA

Kapler, Joseph T., Efectos de las Comunicaciones de Masas, Poder y Limitaciones de los Medios de Difusión. Madrid, 1974.Posada V., Pablo Humberto. Apreciación de Cine. Universidad Iberoamericana, plantel Golfo Centro, ediciones Alhambra Mexicana. 1979.García , Asunción Anca. Visión del Cine Espectáculo, lineamiento para una interpretación. Consejo Nacional de la Cultura/Conac, Venezuela, 1985.